¿Conoces las 4 P del Phishing que Revelan una Estafa?

¿Conoces las 4 P del Phishing que Revelan una Estafa?

¿Sabías que existen cuatro señales clave para detectar un intento de fraude digital?

En el mundo de la seguridad de la información, identificar los patrones del phishing puede marcar la diferencia entre caer en una trampa o actuar a tiempo. El modelo de las “4 P” es una estrategia práctica creada por entidades como el Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU. para reconocer los pasos más comunes de los estafadores: fingir, problema, presión y pago.

Cada una de estas acciones busca manipular al usuario para que entregue datos sensibles o realice pagos no autorizados. En este artículo te explicamos de forma sencilla cómo reconocerlas y qué hacer si las detectas. Protegerte del phishing empieza por identificar sus tácticas más comunes.

Descubre las 4 P del phishing en seguridad de la información

El modelo de las “4 P” permite detectar rápidamente un posible intento de phishing. Estas son las señales que debes tener en cuenta:

  • Pretend (Fingir): El estafador se hace pasar por una figura de autoridad, como un banco, una empresa reconocida o una entidad gubernamental.
  • Problem (Problema): Advierte sobre un supuesto inconveniente urgente, como una deuda, el cierre de una cuenta o un acceso bloqueado.
  • Pressure (Presión): Te exige actuar de inmediato para evitar consecuencias, apelando al miedo o la urgencia.
  • Pay (Pago): Solicita una transferencia, el uso de una tarjeta prepago o el ingreso de datos bancarios, a menudo en páginas falsas.

Estas señales son comunes en correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas fraudulentas. Aprender a reconocerlas es el primer paso para proteger tu información personal y la de tu organización.

Fortalece tu defensa ante el phishing: la prevención marca la diferencia

Detectar las “4 P” es esencial para prevenir ataques de phishing, pero no es suficiente. También es necesario fomentar una cultura de seguridad digital, capacitar al equipo y establecer protocolos claros de respuesta ante incidentes.

Tanto las instituciones educativas como las empresas pueden reducir significativamente los riesgos si combinan la educación, herramientas de detección y controles técnicos.

Si deseas aprender más sobre cómo protegerte o formar a otros en prevención de fraudes físicos y digitales, te invitamos a conocer nuestra Especialización en Seguridad de la Información, donde desarrollarás habilidades para anticipar, detectar y mitigar amenazas como el phishing, desde una perspectiva técnica y estratégica.

¡Inscríbete en Unitec y lidera la seguridad digital de hoy y del futuro!

 

El phishing evoluciona. ¿Y tú?

Prepárate con las mejores herramientas y estrategias en UNITEC.

Empieza hoy

 

Compartir en: