
En el marco del XVI Encuentro Latinoamericano de Diseño, organizado por la Universidad de Palermo en Argentina, se llevó a cabo del 19 al 30 de julio de manera remota, a través de la plataforma Zoom. Este encuentro reunió a estudiantes, profesionales, emprendedores y académicos del sector de diseño, creatividad e innovación de diferentes países latinoamericanos como Brasil, Argentina, Perú y Colombia.
En este, participó, en la comisión denominada “Universos Gráficos: Ideas, Papeles e Interfaces”, el semillero ´Anomalía´ perteneciente al programa de Diseño Gráfico, con su proyecto “El Diseño como Estímulo del Patrimonio Orquideario Colombiano” desarrollado por los estudiantes Andrés Ospina, Jhon Triana y Elizabeth Vargas, bajo la guía del docente Camilo Cornejo. En este espacio Elizabeth Vargas, estudiante del programa de Diseño y representante del semillero, compartió con los asistentes el propósito y proceso investigativo de este proyecto en el que se busca visibilizar el ecosistema colombiano de las orquídeas, que pese a su desconocimiento social son potenciales indicadores de patrimonio nacional, mostrando así el producto editorial con miras al diseño social como producto final de este proceso investigativo.
De igual forma, representando la experticia, creatividad y sentir investigativo de nuestra Institución, estuvieron presentes en esta comisión Diana Boada, jefe del programa de Diseño Gráfico, con su ponencia sobre “Revolución 2.0: El diseño como recurso de Alteractivismo”; Camilo Cornejo, docente del programa de Diseño Gráfico, con su ponencia sobre “Diseño de la paz en una nueva postura de género” y Felipe Castaño, estudiante del programa de Diseño Gráfico, con su ponencia sobre “Las mil caras de la ilustración”.

En Unitec, nuestros docentes velan por que sus prácticas o recursos educativos estén a la vanguardia de las necesidades del sector y del desarrollo de la sociedad, es por esto que dentro del marco de este Encuentro Latinoamericano y bajo la comisión denominada “Recursos didácticos” nuestro docente Óscar Sandoval, del programa de Diseño Gráfico, estuvo participando con su charla a cerca de la pertinencia del Mockumentary el cual se traduce en un “falso documental” como herramienta de reflexión y creación de la realidad y ficción que nos rodea, conceptos que han sido tratados desde la cátedra de Psicología de la Forma del Programa de Diseño Gráfico de nuestra Institución, el cual busca generar reflexiones y cuestionamientos de los estudiantes frente a la imagen contemporánea.

Continuando con la participación de nuestros docentes y estudiantes en este XVI Congreso Latinoamericano de Diseño, estuvimos presentes en la exposición de 60 portafolios seleccionados a nivel Latinoamérica en donde cada uno de los diseñadores seleccionados tuvieron la oportunidad de exponer su obra gráfica, espacio en el que se contó con la participación de cinco de nuestros estudiantes quienes a través de su trabajo representaron la labor que han desarrollado a través de la asignatura Gestión del Diseño con la creación de sus portafolios profesionales. Nuestros estudiantes participantes fueron: Ángel Cruz, Sebastián Vergara, Camilo Luna, Daniela Gutiérrez y Sebastián Venegas, cada uno de ellos representaron diferentes conceptos y habilidades gráficas del diseño como: diseño UX/UI, ilustración, edición fotográfica, tipografía, branding y desarrollo de marca, gestión de diseño y social media, cartelismo, arte conceptual, desarrollo de contenidos y cinematografía.

Finalmente, cada uno de ellos desde su rol como docentes y estudiantes, lograron demostrar la diversidad, creatividad e innovación que el diseño puede tener desde diversas concepciones culturales latinoamericanas y que son aplicadas no solo a nivel productivo, sino que también fortalecen los procesos investigativos entorno al análisis de la estética y pertinencia de lo gráfico en la construcción de sociedades.
LEA TAMBIÉN: